La salud digestiva es uno de los pilares más importantes para mantener un organismo equilibrado. No solo determina la manera en que absorbemos los nutrientes, sino que también está vinculada a la inmunidad, la energía y hasta el estado de ánimo.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades digestivas representan una de las principales causas de morbilidad en la región, generando un impacto significativo en la calidad de vida y en los sistemas de salud (OPS, 2023).
________________________________________
La importancia de un sistema digestivo equilibrado
Un aparato digestivo saludable permite:
• Absorber nutrientes de manera eficiente.
• Fortalecer las defensas gracias a la microbiota intestinal.
• Regular la inflamación y proteger la barrera intestinal.
• Prevenir enfermedades crónicas, como obesidad, diabetes o síndrome metabólico.
Investigaciones recientes destacan el rol de la microbiota intestinal en la regulación del sistema inmune y la producción de metabolitos como los ácidos grasos de cadena corta (SCFAs), que fortalecen la barrera intestinal y reducen la inflamación (Koh et al., 2016).
________________________________________
Hábitos respaldados por la ciencia para mejorar la salud digestiva
1. Incluir fibra en la dieta 🥦: frutas, verduras y granos enteros mejoran el tránsito intestinal y favorecen una microbiota saludable (Anderson et al., 2009).
2. Mantenerse hidratado 💧: el agua ayuda a procesar los nutrientes y facilita la eliminación de desechos.
3. Realizar actividad física 🚶: el ejercicio favorece la motilidad intestinal y reduce el estrés, factor que impacta en la digestión (Monda et al., 2017).
4. Evitar ultraprocesados y azúcares en exceso 🍭: el consumo elevado puede alterar la microbiota intestinal y aumentar la inflamación (Zinöcker & Lindseth, 2018).
5. Descansar adecuadamente 😴: el sueño insuficiente y el estrés afectan la permeabilidad intestinal y el equilibrio de la microbiota (Benedict et al., 2012).
________________________________________
Intikisa y tu bienestar
En Intikisa creemos que la salud digestiva es la base de la salud integral. Por ello, nuestros productos naturales buscan complementar una dieta equilibrada y apoyar hábitos que fortalecen el organismo día a día.
Cuidar de tu sistema digestivo es cuidar de ti: lo que siembras hoy con pequeños hábitos saludables será la fortaleza de tu bienestar mañana.
Referencias
- Anderson, J. W., Baird, P., Davis, R. H., Ferreri, S., Knudtson, M., Koraym, A., … & Williams, C. L. (2009). Health benefits of dietary fiber. Nutrition Reviews, 67(4), 188–205. https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.2009.00189.x
- Benedict, C., Vogel, H., Jonas, W., Woting, A., Blaut, M., Schürmann, A., & Cedernaes, J. (2012). Gut microbiota and sleep–wake regulation. Current Opinion in Clinical Nutrition & Metabolic Care, 15(6), 571–577. https://doi.org/10.1097/MCO.0b013e328358d61a
- Koh, A., De Vadder, F., Kovatcheva-Datchary, P., & Bäckhed, F. (2016). From dietary fiber to host physiology: short-chain fatty acids as key bacterial metabolites. Cell, 165(6), 1332–1345. https://doi.org/10.1016/j.cell.2016.05.041
- Monda, V., Villano, I., Messina, A., Valenzano, A., Esposito, T., Moscatelli, F., … & Cibelli, G. (2017). Exercise modifies the gut microbiota with positive health effects. Oxidative Medicine and Cellular Longevity, 2017. https://doi.org/10.1155/2017/3831972
- OPS. (2023). Enfermedades no transmisibles y salud mental: Datos sobre enfermedades digestivas. Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org
- Zinöcker, M. K., & Lindseth, I. A. (2018). The Western diet–microbiome-host interaction and its role in metabolic disease. Nutrients, 10(3), 365. https://doi.org/10.3390/nu10030365