Los micronutrientes – vitaminas, minerales y antioxidantes – son pequeños pero indispensables para el cuerpo. Participan en cientos de procesos vitales: ayudan a formar células sanguíneas, fortalecer el sistema inmune, producir energía y mantener sanos el cerebro, la piel, músculos y huesos. Sin ellos, el organismo no funciona bien: por ejemplo, la falta de vitamina C ocasiona encías sangrantes, y la falta de hierro causa anemia (fatiga, palidez, falta de aire). Por eso es importante obtener cada día una buena variedad de vitaminas (A, C, D, vitaminas B…) y minerales (hierro, magnesio, zinc, calcio…) a través de la alimentación.
- Síntomas comunes de deficiencia: Cuando faltan micronutrientes aparecen señales como cansancio extremo, debilidad o palidez de la piel (por anemia), encías inflamadas o sangrantes (déficit de vitamina C), pérdida de cabello, uñas quebradizas o problemas cutáneos (déficit de vitaminas del complejo B, zinc), así como dolores musculares o calambres (falta de magnesio/calcio) y resfriados frecuentes (sistema inmune debilitado). Estos síntomas pueden ser sutiles al principio pero se agravan si no se corrige la dieta.
- Dieta moderna desequilibrada: Lamentablemente, la alimentación actual suele incluir demasiados carbohidratos refinados (panes, harinas, azúcares) y pocos vegetales, frutas o proteínas de origen animal, que son las fuentes más ricas en vitaminas y minerales. Este patrón alimentario explica por qué más de 2 mil millones de personas sufren deficiencias de micronutrientes en el mundo. Por ejemplo, desayunar avena azucarada o comer comida rápida a diario aporta energía rápida, pero no cubre las vitaminas y minerales que necesitamos. La falta crónica de vegetales, legumbres y frutos frescos conduce a desequilibrios nutricionales que pueden manifestarse en fatiga y mala salud general.
Superalimentos peruanos: vitaminas y minerales de la Tierra
Para equilibrar la dieta de forma natural, Perú ofrece superalimentos andinos cargados de micronutrientes. Estos alimentos nativos reúnen vitaminas y minerales en su forma natural:
- Camu Camu: Es una baya amazónica con altísimo contenido de vitamina C. Estudios muestran que el camu camu tiene más vitamina C que casi cualquier otra fruta. Además contiene flavonoides y antocianinas antioxidantes que protegen las células del estrés oxidativo. Tomar camu camu (jugo o polvo) refuerza el sistema inmune, ayuda en la cicatrización y combate la fatiga, gracias a su efecto antioxidante natural.
- Tarwi (lupino andino): Es una leguminosa andina muy nutritiva. Tiene alto contenido proteico y graso saludable, comparable a la soja, pero sin almidón, lo que la hace ideal para equilibrar el azúcar en sangre. Sus semillas aportan minerales clave: es especialmente rico en hierro, zinc y boro, nutrientes que refuerzan la sangre y los huesos. Por esto el tarwi se considera “biofortificado” y útil para prevenir anemia y deficiencias minerales.
- Maca: Este tubérculo andino (parecido a un rábano) es famoso por sus efectos energizantes y hormonales. En su composición incluye varios minerales. 100 g de maca seca aportan unos 16.6 mg de hierro, 150 mg de calcio, 5.9 mg de cobre, 3.8 mg de zinc y 2050 mg de potasio. Así, la maca contribuye al equilibrio muscular, nervioso y óseo. Además es fuente de vitaminas del complejo B y antioxidantes naturales, por lo que ayuda a combatir el estrés y la fatiga.
- Cacao (Theobroma cacao): La materia prima del chocolate es también un potente alimento saludable. El cacao contiene magnesio, cobre, potasio y calcio en cantidades significativas. Estos minerales son esenciales para la función vascular y nerviosa; por ejemplo, el magnesio en 100 kcal de chocolate oscuro (70–85% cacao) llega a 36 mg, casi el triple que el chocolate con leche. Además, el cacao es rico en polifenoles (antioxidantes) que protegen el corazón y regulan la presión arterial. Consumir cacao puro o semi puro en batidos o postres aporta estos nutrientes de forma deliciosa.
Estos superalimentos peruanos ofrecen nutrientes reales integrados en su matriz natural (frutos, semillas o tubérculos), acompañados de fibra y compuestos bioactivos que facilitan su absorción. En conjunto cubren un amplio espectro de vitaminas y minerales sin necesidad de químicos ni aditivos.
Beneficios de productos naturales de Intikisa frente a suplementos sintéticos
Intikisa ofrece productos basados en estos superalimentos reales (en polvo o deshidratados), sin químicos ni conservantes. Al utilizar ingredientes naturales, sus suplementos conserven los cofactores y fibras propios de la planta, lo que mejora la absorción y biodisponibilidad de los nutrientes. Por ejemplo, un estudio clínico demostró que la vitamina C proveniente de un extracto de limón fue un 35 % más absorbible que la vitamina C sintética aislada. Esto significa que los nutrientes “reales” del producto Intikisa son más eficaces en el cuerpo que una píldora sintética.
Entre los beneficios prácticos de los productos Intikisa destacan:
- Fórmula integral: Combinar maca, tarwi, cacao, camu camu y otros superalimentos en un batido aporta proteínas, vitaminas y minerales de forma simultánea. Es como un multivitamínico natural con fibra.
- Sin excusas diarias: Incorporar un producto Intikisa (por ejemplo, un batido matutino Inka Golden con tarwi, maca y cacao) es más sencillo y agradable que tomar varias pastillas sueltas.
- Nutrición equilibrada: A diferencia de suplementos que solo llevan uno o pocos nutrientes, Intikisa entrega el perfil completo de nutrientes de alimentos reales. Esto ayuda a mantener el cuerpo equilibrado (energía constante, mejor digestión y defensas fuertes).
En resumen, consumir superalimentos peruanos – ya sea crudos o en productos como los de Intikisa – es una manera natural y efectiva de prevenir deficiencias y sentirnos con más energía y salud. A diferencia de los suplementos sintéticos, obtenemos nutrientes junto a sus auxiliares naturales (fitoquímicos, fibras, coenzimas), que hacen más fácil que nuestro cuerpo los aproveche.
Conclusión: Los micronutrientes son indispensables y a menudo faltan en nuestra dieta moderna. Aprender a reconocer los síntomas de carencia (fatiga, palidez, problemas cutáneos…) es el primer paso. La solución pasa por comer más frutas, verduras y granos enteros, o bien por integrar superalimentos ricos como el camu camu, tarwi, maca y cacao. Los productos de Intikisa, 100 % naturales, reúnen estas fuentes en una forma práctica. Al elegirlos ayudas a tu cuerpo a absorber mejor todas las vitaminas y minerales necesarios, ¡una alternativa real y deliciosa frente a los suplementos sintéticos!
Fuentes científicas
Genovese et al. – ‘Bioactive compounds contents and antioxidant activity of exotic fruits’
Vera-Vega et al. – ‘The micronutrient content in underutilized crops: the Lupinus mutabilis (tarwi) sweet case’
Gonzales et al. – ‘Ethnobiology and Ethnopharmacology of Maca’
ICliniq – Contenido nutricional del cacao (2024)
Mayo Clinic – Síntomas de anemia por deficiencia vitamínica (2022)
Manual Merck – Signos clínicos de deficiencia nutricional
Arkopharma – Cofactores en vitaminas naturales vs sintéticas (2023)